Guía de Trámites

Utilice el buscador para encontrar el trámite que necesita realizar

Pedido de uso Espacio Público

Coordinación de Intendencia
Instructivo de Trámites

Instructivo de Trámites

Objeto

Solicitar la autorización para utilizar transitoriamente un espacio público de la Ciudad de Mendoza.

Requisitos

Documentación:

  • Foto del DNI
  • Forumulario de Espacio Público. Descargar AQUI
  • Documentación que certifique la relación o representación de la razón social, institución y/u organización

 

Optativo: sugerimos agregar la presentación de algún documento o nota que amplíe la información o el pedido

Responsable del Trámite

Instituciones, personas mayores de edad o emancipados.

Legislación

  • El reparto de folletería está prohibido según Ordenanza nº 10592/79 Art. 42 Inc. 1.
  • Ordenanza 3877/2014

Costo del Trámite

Variable de acuerdo al evento solicitado.

Tiempo Aproximado de Gestión

Se deberá enviar la solicitud 15 días antes de la fecha pretendida para el evento.

Lugar de Atención

Ventanilla Única

Horario de Atención:

Lunes a viernes 08:00 hs a 13:30 hs

Correo electrónico

ventanillaunica@ciudaddemendoza.gov.ar

Teléfono

(0261) 461-5527

Observaciones

Los pedidos deben realizarse con una anticipación no menor a 15 (quince) días. Una ves presentado los mismo son evaluado por las áreas pertinente. En caso de necesitar información adicional, documentación complementaria o coordinar cuestiones logísticas la administración se comunicara con el solicitante. En caso de ser autorizados se emitirá una resolución, la cual sera notificada al domicilio electrónico presentado o puede concurrir al 4º piso de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a retirar dicha autorización por escrito, la cual debe estar en el momento de realizar el evento.

• El presente pedido debe ser con quince (15) días corridos de anticipación al evento. En caso contrario, quedará a criterio de la superioridad autorización del evento.
• El organizador se compromete al pago de SADAIC, AADI CAPIF y/o Argentores 7 días antes del evento, en caso de corresponder por las características del evento.
• Se deberá garantizar el cumplimiento del código de convivencia (Ordenanza 3877/2014).
• En el caso de necesidad de bajada de tensión eléctrica para el evento, los gastos extras que se generen estarán a cargo del organizador.
• En caso de requerirse, deberá acreditar la contratación de un seguro de responsabilidad civil o el que solicite según el caso.
DDJJ: La declaración Jurada indica la responsabilidad por parte del Profesional/Técnico con habilitación para trabajar en el área eléctrica y por la cual asumirá los trabajos realizados y la posterior entrega en condiciones de la conexión a realizar para el evento
solicitado

Archivos y/o descargas disponibles