Teatrino Plaza Independencia, Parque Central, Acuario y Estación Cultural – A la gorra.
Nave Cultural (Sala 1, 2 y 3)– Entrada: $80 general.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Piratas por casualidad”. Elenco: L´actitud 33.
16 y 18 hs. Nave Cultural S3. “Musilocos recital”. Elenco: Musilocos.
15 y 16.30 hs. Acuario. “La Princesa Rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Piratas por casualidad”. Elenco: L´actitud 33.
16 y 18 hs. Nave Cultural S3. “Desconcierto de manchas”. Elenco: Turucletas.
15 y 16.30 hs. Acuario. “La Princesa Rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2 “Cuento rojo” Elenco: Míralo Eh!
16 y 18 hs. Nave Cultural S3. “Piratas por casualidad” Elenco: L´actitud 33.
15 y 16.30 hs. Acuario. “La Princesa Rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Puff!!! Canciones a pedal”. Elenco: Turucletas, canciones e historietas.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Bom Borom Bom Bom”. Elenco: Banda Espuma.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Lo que el agua se llevó”. Elenco: El resorte.
15 y 16.30 hs. Acuario. “La Princesa Rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Puff!!! Canciones a pedal”. Elenco: Turucletas, canciones e historietas.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Bom Borom Bom Bom”. Elenco: Banda Espuma.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Lo que el agua se llevó” Elenco: El resorte.
15 y 16.30 hs. Acuario. “La Princesa Rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Fábrica de juguetes”. Elenco: Show On.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Cuento rojo” Elenco: Míralo Eh!
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “La verdadera historia de los flamencos”. Elenco: Los Flamencos.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Amor indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Cuento rojo”. Elenco: Míralo Eh!
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “La verdadera historia de los flamencos”. Elenco: Los Flamencos
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Amor indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “La verdadera historia de los flamencos”. Elenco: Los Flamencos.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “La princesa rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Amor indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Gato con botas el musical”. Elenco: Concertado.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Chocolate, una historia en cuatro patas”. Elenco: Tamari
15 y 16.30 hs. Parque Central. “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Amor indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Gato con botas el musical” Elenco: Concertado
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Bom Borom Bom Bom”. Elenco: Banda Espuma.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Teatrino. “Amor indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Zona de igualdad”. Elenco: Grupo Zona.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Chocolate, una historia en cuatro patas” Elenco: Tamari.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Gato con botas el musical” Elenco: Concertado.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
19.30 hs. Nave Cultural S2. “Peter Pan un cuento no tan bien contado”. Elenco: De sol a sol.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Chocolate, una historia en cuatro patas”. Elenco: Tamari.
16 hs. Nave Cultural S1. “La verdadera historia de los flamencos” Elenco: Los Flamencos
18 hs. Nave Cultural S1 “Lo que el agua se llevó” Elenco: El resorte.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Amor indio” Elenco: Burbujas. A la Gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “La princesa rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Peter Pan un cuento no tan bien contado”. Elenco: De sol a sol.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Musilocos recital” Elenco: Musilocos.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Amor Indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “Ilusión”. Elenco: Circo Locura. A la gorra.
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Desconcierto de manchas”. Elenco: Turucletas
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Musilocos recital”. Elenco: Musilocos.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Amor Indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. “La princesa rana”. Elenco: El resorte. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra
15 y 17 hs. Nave Cultural S2. “Desconcierto de manchas” Elenco: Turucletas.
16 y 18 hs. Nave Cultural S1. “Peter Pan un cuento no tan bien contado”. Elenco: De sol a sol.
15 y 16.30 hs. Acuario. “Amor Indio”. Elenco: Burbujas. A la gorra.
15 y 16.30 hs. Parque Central. A la gorra.
16 y 18 hs. Estación Cultural. “El hada se equivocó de cuento”. A la gorra.
Género: Teatro / Música
Elenco: Turucletas, canciones e historietas.
Duración: 45 minutos
Público: Atp
Sinopsis: “Pufff!!! Canciones a pedal” reencuentra accidentalmente a dos personajes, Tonada y Lucía (ya conocidos en la obra anterior, “Desconcierto de manchas”). A Lucía se le pincha su bicicleta, en la puerta del lugar más maravilloso, la casa de la abuela de Tonada. Es allí, donde ambas encontrarán juntas, nuevos mundos para imaginar, y donde tal vez, podrán su problema solucionar. La importancia de la presencia del otro, por sobre el mundo virtual y tecnológico, es la clave para entender esta tierna historia de amistad y solidaridad.
Funciones: 9 y 10/Jul – 19.30 horas. Sala 2.
Género: Música
Elenco: Musilocos
Duración: 60 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Los «Musilocos» están dispuestos a sorprenderte con sus ocurrencias, pero ¿cuál es valor de esta gran amistad que los une?. Acompañemos a nuestros protagonistas en este viaje musical y descubramos el valor de hacer las cosas que nos gustan juntos. Vamos a jugar, cantar y divertirnos con los ritmos de los lugares que visitamos con nuestra imaginación. Disfrutaran de la interpretación en vivo de variados instrumentos musicales. ¡Nadie se va a querer quedar sentado!
¡No te lo pierdas!
Funciones: 7/Jul – 16 y 18 hs. Sala 3.
Género: Teatro y música.
Elenco: Turucletas, canciones e historietas
Duración: 45 minutos
Público: Atp
Sinopsis: “Desconcierto de MANCHAS” nos invita a recorrer el mundo de la imaginación desde la perspectiva de dos personajes muy divertidos. Tonada nos presenta un ordenado mundo de sonidos, que se ve interrumpido por la aparición de las manchas de Lucía. Estos personajes se encuentran y desencuentran entre juegos, canciones, sonidos e imágenes audiovisuales. Finalmente, descubren que no hay cosa más divertida que imaginar juntas!!! Una obra que nos invita a “ver y escuchar” en clave de imaginación.
Funciones: 8/Jul – 16 y 18 hs. Sala 3.
20 y 21/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
Género: Teatro
Elenco: Míralo Eh!
Duración: 50 minutos
Público: Apt
Sinopsis: Una historia ocurrida en las afueras de algún lugar no muy lejano. Un diablo, una madrina, una vendedora de manzanas, tres testigos, todo unido por un solo color… el rojo. Cuento Rojo surge de la necesidad de dar voz y cuerpo a personajes de la literatura mendocina. Ante esta motivación decidimos que los cuentos de “Sucedió en colores” de Liliana Bodoc representaban el imaginario que deseábamos personificar. Con Cuento Rojo deseamos difundir por medio del teatro la literatura mendocina. Creemos en la importancia de la lectura que permite al niño y quienes deseen mantener vivo su niño interior la posibilidad de juego e imaginación. Necesitamos recuperar los cuentos y no sólo los clásicos, sino todos aquellos que quedan en el recuerdo y que son capaces de volverse inmortales. Quizás sea ésta la razón principal de dar vida a Cuento Rojo: volverlo inmortal.
Funciones: 9, 12 y 13/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
Género: teatro infantil – títeres
Elenco: El Resorte
Duración: 50 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Tres actores narran la historia de un pueblo que sufre las consecuencias de quedarse sin agua. El Tomero, cuidador del agua, se encuentra en un gran problema, ya que el Emperador Cianuro quiere robarse el agua del planeta y está llevando adelante su magnífico plan para acelerar el calentamiento global.
Una obra didáctica, con música, mucho humor y libro original, para que disfrute toda la familia en las vacaciones de invierno.
Funciones: 10 y 11/Jul- 16 y 18 hs. Sala 1.
18/Jul – 18 hs. Sala 1.
Género: Teatro musical
Elenco: L´actitud 33.
Duración: 50 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Cuatro piratas en busca de aventuras, encuentran la mitad de un mapa que los conduce a un gran tesoro, en esta travesía descubrirán los secretos y misterios que esconde la isla. Graciosos y coloridos personajes acompañarán a lo largo de esta historia a nuestros improvisados piratas, enseñándoles en su recorrido que lo que importa no es el dinero ni las joyas.
Funciones: 7 y 8/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
9/Jul – 16 y 18 hs. Sala 3.
Género: Teatro
Elenco: El resorte.
Duración: 30 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Esta adaptación de un cuento popular ruso cuenta la historia de un pequeño zarévich (hijo del zar) que es obligado por su padre a casarse con una ranita; sin saber que, al besarla, se transformará en una bella princesa. Pero la princesa es raptada por un villano y el pequeño heredero comienza una búsqueda para reencontrarse con su amada. El camino hacia ella estará lleno de aventuras.
Funciones: 7, 8, 9, 10 y 11/Jul – 15 y 16.30 hs. Teatrino.
14, 18 y 20/Jul – 15 y 16.30 hs. Parque Central.
Género: Títeres
Elenco: Burbujas.
Duración: 50 minutos
Público: Atp
Sinopsis: El indio trompa larga debe cumplir una dura prueba para obtener el permiso de casarse con una hermosa…… En el camino descubrirá el valor de la vida con coraje.
Funciones: 12, 13, 14, 15 y 16/Jul – 15 y 16.30 hs. Teatrino.
18, 19, 20 y 21/Jul – 15 y 16.30 hs. Acuario.
Género: Teatro
Elenco: Grupo Zona
Duración: 45 minutos
Público: 6 a 12 años
Sinopsis: Esta divertida y dinámica obra aborda la problemática de la violencia social y el bullying. La historia muestra la vida de un niño y una niña que son compañeros en la escuela, y viven entre ellos problemas de convivencia que a simple vista parecen superficiales pero que poco a poco, mientras van viendo cómo se compartan sus padres en la casa y en el trabajo, toman conciencia de que lo que van a aprender en la infancia puede marcarlos para el resto de la vida. La obra apunta a fortalecer valores, potenciar el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo para crear un ámbito de respeto e igualdad, y fomentar la autoestima colectiva dentro del aula, la escuela, y la comunidad en la que viven. Con una puesta sencilla, “Zona de Igualdad” no pretende solamente divertir a los niños, sino dejarles un mensaje claro y concreto sobre la problemática que aqueja actualmente a las escuelas y a la sociedad.
Funciones: 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 15/Jul – 15 y 16.30 hs. Parque Central.
14/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
16/Jul – 19.30 hs. Sala 2.
Género: Títeres
Elenco: Banda Espuma
Duración: 60 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Don Pascual se encuentra con los niños y les cuenta la historia de unos habitantes de un parque, en un pueblo, que puede ser el tuyo o el mío, y aparece gente extraña que quiere apoderarse del lugar para instalar sus negocios. Cosa que no les será tan fácil….“en tu parque puede pasar lo mismo”. Martin y rosita son dos niños que conviven en un barrio donde hay un gran parque. Rosita entre otras cosas vende flores en el puesto de su mamá y Martín luego de la escuela lustra zapatos. En cierto momento llega el ejecutivo que quiere en el parque construir una fábrica. Quiere cortar los árboles, destruyendo la naturaleza….los niños trataran de impedirlo.
Funciones: 10 y 11/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
16/Jul – 16 y 18 hs. Sala 1.
Género: Circo y magia
Elenco: Circo Locura
Duración: 45 minutos
Público: Atp
Sinopsis: El payaso Pirincho te lleva por el desopilante mundo del circo a través de la manipulación de malabares, acrobacias y todo el humor para disfrutar en familia. Riesgo, emoción y mucha acción. Circo Locura….. Si no te mata…. Te cura!!!
Funciones: 7, 8, 9, 10 y 11/Jul – 15 y 16.30 hs. Teatrino.
14, 16 y 17/Jul – 15 y 16.30 hs. Acuario.
Género: teatro
Elenco: De sol a sol
Duración: 60 minutos
Público: Atp
Sinopsis: Peter es un niño, casi como cualquier otro, dueño de una enorme imaginación con la que sabe jugar para crear cosas increíbles y llegar a lugares nunca antes pensados. Pero los adultos, sus excesivas reglas y tareas, atentan contra sus mundos de fantasía. Es allí donde hace su entrada la fantástica Wendy que ayudará a Peter a encontrar la magia de los cuentos que lo alienta a persistir en ese espacio soñado donde todo puede ser posible. Juntos entrarán al País de Nunca Jamás donde una tela puede ser el mar, un caja un barco y un pan una enorme espada; Peter vivirá muchas aventuras, conocerá numerosos personajes, aliados y enemigos: como sirenas, piratas, caníbales y a la dulce Campanita. Se enfrentará a diferentes peligros y desafiará al malvado Capitán Garfio, quien no sólo esconde para sí el tesoro perdido, sino que también tiene el maligno plan de corregir a todos los niños para volverlos adultos aburridos.
Funciones: 17/Jul – 19.30 hs. Sala 2
19/Jul – 15 y 17 horas. Sala 2
21/Jul – 16 y 18 horas. Sala 1.
Género: Teatro musical
Elenco: Concertado
Duración: 60 minutos
Público: Atp
Sinopsis: El Gato con Botas es una auténtica comedia musical bajo la dirección de uno de los referentes en teatro musical en Mendoza: Gonzalo Bendelé. Basada en el clásico de Charles Perrault la historia narra las aventuras de un perspicaz gato que llevara a su amo al éxito, no sin antes hacerlo pasar por varios problemas y rescatar el reino de las garras de una malvada hechicera. La música original a cargo del compositor mendocino José Armando Bendelé (Premiado en Festivales internacionales de la canción) le dan el toque distintivo a este espectáculo para grandes y chicos. Un musical como pocos se ven en la provincia.
Funciones: 15 y 16/Jul – 15 y 17 hs. Sala 2.
17/Jul – 16 y 18 hs. Sala 1.
Género: Títeres
Elenco: Los Flamencos
Duración: 60 minutos
Público: Atp
Sinopsis: “La verdadera historia de los flamencos” es una adaptación del cuento “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga para subir al escenario con títeres a gran escala. Cuenta la historia de por qué los flamencos, quienes tenían las patas blancas, ahora las tienen coloradas. El tamaño inusual de los treinta y dos títeres en escena dan a este espectáculo características únicas en la provincia, sumado al creativo trabajo de realización y manipulación y a su impacto estético y visual.
Funciones: 12, 13 y 14/Jul – 16 y 18 hs. Sala 1.
18/Jul – 16 hs. Sala 1.
Ciudad de los chicos – A la Gorra
Género: Teatro infantil
Elenco: Hibou Teatro
Duración: 60 min
Público: Atp
Sinopsis: La Tía Ada ha invitado en forma personal a cada una de sus Sobrinas a una reunión muy especial, el encuentro con la tia sera mas bien el reencuentro con la infancia misma. Es que existen personas mágicas en nuestras vidas que nos ayudan a volver a nuestra infancia
Funciones: 7, 8, 14, 15, 20 y 21/Jul – 16 y 18 hs. Estación Cultural. Ciudad de los Chicos – A la Gorra
Género: Teatro musical
Elenco: Show On
Duración: 60 minutos
Público: 4 a 11 años
Sinopsis: Esta Obra Musical Infantil narra la historia de Fábrica de Juguetes Argentina que tendrá como protagonistas a 3 juguetes clásicos (Muñeca de trapo, Marioneta y Pelota) que se verán invadidos por la importación de dos muñecos modernos (Barbi y Ger). Transitaron a lo largo de la historia situaciones muy divertidas y algunas más emotivas para llegar al final comprendiendo el valor de lo propio.
La obra,repleta de colores, chistes y canciones dejará mensajes sobre la importancia del juego tanto en el niño como en el adulto que lo acompaña. Es una obra para toda la familia! Muy dinámica, emotiva y fundamentalmente original en texto y música que no dejará de sorprender a chicos y adultos.
Funciones: 11, 18 y 19/Jul – 19.30 hs. Sala 2.
Del sábado 7 al martes 17 de julio. De 14.30 a 20 horas.
14 Librerías: Rayuela, Iván Miszei Libros, Librería San Pablo, Librería Edelij, SBS librería Internacional , Planeta Comics, Garcia Santos Libros, Mi Librería, Artemanía Libros, AM Libros, Le Club, + BOOK, Librería Pública Gildo D´Accurzio, Mendieta Libros.
Todos los días. 15.30, 17 y 18.30 espacio de arte y talleres para chicos – Stand Rayuela.
15 hs. Apertura
16 hs. “Cuentacuentos” con Anita Macias – Teatrino.
17 hs. El reino de firiel por Evelyn Scifo – Teatrino.
18 hs. Narractivos por Claudio Martínez – Teatrino.
18 hs. Un mar de risas con Nini y María Luz Malamud – Stand de EDELIJ.
16 hs. “Cuentos cantados” por Luli A Secas – Teatrino.
17 hs. “Este es el cuento de Malerita de Villanía” por Ser Humano (juvenil) – Teatrino.
18 hs. “Lo que ves no es…” con María Luz Malamud – Stand de EDELIJ.
16 hs. “Musicuentos” con Luis Martinetti – Teatrino.
17 hs. “El detective ming” por José Luis Verderico. – Teatrino.
17.30 hs. Workshop “secretos que se lleva el mar” – Stand SBS.
18 hs. El que no me escuchó se embroma con Diego Flores – Teatrino.
16 hs. “¡Juan de este mundo…llega en barco a la feria!” – Teatrino.
17 hs. “Viaje por los confines de la Bodoc” por Luciano Ortega – Teatrino.
16 hs. “Creación de monstruos” por Fernanda Caruso y Paula Cano – Teatrino.
16 hs. Tarde de cuentos y miedo. Tenés que ir disfrazado de terror. Con Mariela Slosse y Fernando Carmona ( Dibujante) – Stand de EDELIJ .
17 hs. “Contalo” obra teatral de mimos – Teatrino
17:30 hs. “Búsqueda del tesoro” – Stand de SBS
18 hs. Narractivos por Claudio Martínez – Teatrino.
18 hs. “Mares para armar y reir” lectura y actividad, creamos mares divertidos María Luz Malamud e ilustrador. Stand Ivan Miszei.
19 hs. Astro Kids – Teatrino.
16 hs. “Cuentos cantados” con Luli A Secas. – Teatrino.
17 hs. “La casa de la ciénaga” por José Luis Verderico (juvenil). – Teatrino.
17.30 hs. “Lectura e ilustración de mascotas imposibles” – Stand Ivan Miszei.
18 hs. Relanzamiento y continuación del Manga mendocino “Messenger cupids Scholl” de Eliana Mauceri. – Stand de Planeta Comics.
16 hs. «Cuentos para tode el munda» con Ema Pineira – Teatrino.
17 hs. “Como ilustrar tu propia historia” Taller de ilustración de Comics – Teatrino.
18 hs. “Frankestein” Taller de escritura creativa (adolescentes) por la escritora Victoria Urquiza – Teatrino.
16:30 hs. Chanti presenta sus nuevos libros – Nave Universitaria.
18hs. Firma de ejemplares en el Teatro de la Báscula – Teatrino.
16 hs. “Te recomiendo un libro” por niñas y niños de EDELIJ – Teatrino.
17.30 hs. “Fabrica tu propio personaje” – Stand SBS.
18 hs. El que no me escuchó se embroma con Diego Flores – Teatrino.
18 hs. Astro Kids – Teatrino.
16 hs. “Musicuentos” con Luis Martinetti.
17 hs. “Mariandina 1 y 2 y que lo cuenten como quieran por La Cooperativa del Libro (Juvenil) – Teatrino.
El Centro Mendoza Audiovisual CeFilMA y el Cine Movil Leonardo Favio de INCAA y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza presentan este ciclo de cine de clásicos de animación argentina que todos deberíamos ver. Aptas para todo público que se identificarán y recordarán personajes de nuestra cultura y reconocerán lugares característicos de nuestro país.
Lunes 9
17 hs. Manuelita (1999).
Martes 10
17 hs. El Ratón Pérez(2006).
Miércoles 11
17 hs. Cuentos de la selva (2010).
Jueves 12
17 hs. La máquina de las estrellas (2011)
Viernes 13
17 hs. Metegol (2013).
Lunes 16
17 hs. La máquina de las estrellas (2011)
Martes 17
17 hs. Metegol (2013).
Miércoles 18
17 hs. El Ratón Pérez(2006).
Jueves 19
17 hs. Cuentos de la selva (2010).
Viernes 20
17 hs. Manuelita (1999).
Manuelita (Dir. Manuel G. Ferré) – 1999 – Manuelita narra las aventuras de una pequeña tortuga nacida en un lugar llamado Pehuajó. Sólo con espiar un instante a través del cascarón sabe que aquellos seres que la rodean la recibirán siempre con los brazos abiertos. Su madre, su padre y su abuelo se convertirán en los seres que velarán por ella constantemente. Desde su infancia, Manuelita ha conmovido al mundo con su curiosidad y carisma. A cada paso descubre una amistad, confronta problemas, triunfa… Sus amigos Bartolito y Topy la acompañarán en el camino.
El Ratón Pérez (Dir. Juan P. Buscarini) – 2006 – Unos delincuentes secuestran al Ratón Pérez, que trabaja convirtiendo los dientes de leche de los niños en perlas. Lucía y Ramiro, dos amigos, intentarán ayudarlo.
Cuentos de la selva (Dir. Norman Ruiz – Liliana Romero) – 2010 Es un día normal en la selva tropical, cerca de allí, hay un puerto, los barcos están llegando lleno de camiones y máquinas. Oncade, es un hombre obsesionado con su trabajo y preocupado por su hijo único, el de 8 años Tomy. Oncade Trabajaba para el señor Davius, un millonario que sólo tiene un objetivo: destruir la selva.
Metegol (Dir. Juan J Campanella) – 2013 – Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida.
El último mago o Bilembambudín (Dir. Diego Rodríguez) – 2014 – es la historia de Aldana, una niña de nueve años que una tarde decide escaparse de una aburrida función teatral siguiendo a Jeremías, un viejo mago, que la guía hasta el reino de Bilembambudín. Una tierra sorprendente y llena de magia, donde los fantasmas atienden lavanderías, los gatos hablan, los gigantes empollan huevos y los violinistas vuelan al compás de su música.
En la propuesta de cine-debate, en el marco del ciclo EduCine, se abordan diferentes temáticas relacionadas con la convivencia, diversidad sexual, estereotipos de género, educación emocional, aprendizaje, a través del lenguaje audiovisual y se llevan a cabo los últimos viernes de cada mes en el CIC I, ubicado en la calle 9 de Julio 3565 de Capital. Las proyecciones serán las siguientes:
Día: Viernes 13
Hora: 10.30 hs.
Película: “Lilo y Stitch”. ATP.
Día: Viernes 20
Hora: 10.30 hs.
Película: “Monster University”. ATP.
Fecha: inauguración el 10 de julio a las 19:30 hs, hasta el 21 de julio a las 20 hs (10 días).
Lugar: Nave Cultural, sala 3
Exponentes: Piojos taller de arte / Angel Gil / Toti Reunauld / Verónica Valenti / Modesta Reboredo / Cristina Bañeros / Federico Arcidiacono / Juan del Balso / Federico Calandria.
Talleres artísticos: Barriletes / Papel Germinable / Karaoke / Ciencias locas
Piojos taller de arte, un proyecto creado por el Lic. Claudio Escobar, es un espacio donde se invita a los pequeños a explorar su capacidad creativa, a jugar y a dejarse conducir por el mundo de las artes plásticas de la mano de los más importantes artistas visuales de Mendoza.
La muestra que todos los años se monta en la Nave Cultural, enmarcada dentro de Ciudad de los Niños, es la celebración de estos encuentros y el testimonio de la magia y complicidad que se produce entre grandes artistas y niños. Este año Piojos expone con los artistas plásticos Toti Reunauld, Verónica Valenti, Modesta Reboredo, Cristina Bañeros, Federico Arcidiácono, Juan del Balso, Federico Calandria y con la participación especial del maestro Ángel Gil que dejó su huella en el encuentro con Piojos en su retrospectiva en Nave Cultural en lo que fuera su última actividad artística antes de dejarnos. Empiojarte 4°edición ofrece nuevamente novedosos talleres de actividades artísticas que nutren la oferta artística del evento, aportando no solo imágenes y experiencias sino también un espacio en el que los peques puedan invadir el mundo de las artes y la imaginación y ser protagonistas de este Mega evento.